Noticia del 30 de noviembre del 2022
PUBLICADA LA CONVOCATORIA PARA EL ACCESO A ESCALA EJECUTIVA
¡ATENCIÓN OPOSITORES! Hoy ha salido publicada en el BOE la CONVOCATORIA para el acceso a Escala Ejecutiva de la Policía Nacional.
EL TEMARIO HA SUFRIDO BREVES MODIFICACIONES EN SU INTERIOR
CONTARÁ CON LOS 81 TEMAS MARCADOS EN LA CONVOCATORIA ANTERIOR PERO ALGUNOS EPÍGRAFES HAN VARIADO LIGERAMENTE
NUEVOS EPÍGRAFES
T.1: “La jurisprudencia. La Jurisprudencia emanada del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea”
T.9: ” La Fiscalía Europea”.
T.33: “Formas sustitutivas de la ejecución de las penas privativas de libertad y de la libertad condicional” y “Aplicación de las medidas de seguridad.”.
T.46: “El procedimiento abreviado: Especial referencia a las actuaciones de la Policía Judicial y del Ministerio Fiscal” y “Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores”.
T.49: “La prueba por indicios” y “La declaración de la víctima del delito”.
T.52: “La Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual”.
PRUEBAS FÍSICAS CENTRALIZADAS EN LA SEDE DE ÁVILA.
El plazo para presentar la instancia de ingreso a inspector por la vía de turno libre comenzará mañana 1 de diciembre y terminará en los 15 días hábiles siguientes, siendo el último día el 23 de diciembre.
INSCRIPCIÓN TELEMÁTICA OBLIGATORIA
Lo primero que debe hacer todo opositor es leerse varias veces la convocatoria, asegurarse de que cumple los requisitos exigidos por la misma e inscribirse mediante la instancia en los plazos que se exigen y la forma que se estipule.
Por otro lado y como novedad ya anunciada el día 27/10/2022 en las cuentas oficiales de la Policía el trámite de inscripción SÓLO PODRÁ REALIZARSE LA INSCRIPCIÓN A TRAVÉS DE UN PROCEDIMIENTO EXCLUSIVAMENTE TELEMÁTICO, en el portal del aspirante de la Policía Nacional.
Ello significa que, para poder presentar nuestra instancia, deberemos realizar un TRÁMITE TELEMÁTICO a través de su SEDE ELECTRÓNICA, previa autenticación con alguno de los medios siguientes:
- DNI electrónico
- Certificado digital (certificados cualificados)
- [email protected] permanente
- [email protected] Pin o Acceso PIN 24h
Desde Jurispol, recomendamos la utilización de cualquiera de los dos primeros métodos de identificación citados, además de por ser más seguros, porque habitualmente dan menos problemas de error.
¿CÓMO OBTENER ESTOS CERTIFICADOS?
Podemos utilizar tanto el certificado de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, Certificado digital FNMT de Persona Física, como el certificado digital expedido por la autoridad certificadora de la Comunidad Autónoma correspondiente.
Para la obtención del Certificado FNMT, has de seguir los pasos que se indican en su página web https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica, y que podemos resumir de la siguiente manera:
- Solicitud del certificado a través de la web
- Acreditación presencial en una oficina a tal efecto, de las que constan en este mapa: http://mapaoficinascert.appspot.com/ Observamos que se trata de administraciones del Estado, como la INSS, TGSS, Hacienda, Agenica Tributaria… no pudiendo acudir a un Ayuntamiento o administración local.
- Continuar el trámite en casa, descargando el software de identidad empleando el mismo ordenador, mismo navegador, con la misma versión (no debemos actualizarlo en el transcurso de tiempo entre la solicitud y la obtención del certificado, por lo que recomendamos desactivar las actualizaciones automáticos, asimismo deberá ser un navegador soportado en la última versión.
Por otro lado, para la obtención del certificado digital cualificado de ciudadano expedido por la autoridad certificadora de la Comunidad Autónoma suele ser más sencilla. Habitualmente, solo hemos de acudir a cualquier punto de registro establecido por la autoridad certificadora correspondiente (suelen ser Ayuntamientos y administraciones autonómicas, PROP, Colegios profesionales, etc.), que nos facilitarán un documento con un código, que posteriormente introduciremos en la página web que nos indiquen. No suele exigirse ninguna solicitud previa a través de internet y la descarga del software del certificado puede llevarse a cabo en cualquier ordenador con navegador soportado. Asimismo, este trámite suele ser más rápido, ya que la obtención de cita previa en estos organismos es habitualmente más ágil que en los de la FNMT. Este certificado, aunque sea expedido por una Comunidad Autónoma, habilita para la realización de trámites en otras comunidades autónomas. Por ejemplo, en Madrid, es el certificado AC de ciudadano, emitido por Camerfirma, en Valencia, es el certificado de la ACCV expedido por la Agencia de Tecnología y Certificación Electrónica, y en Andalucía, en Cataluña, el CATCERT: expedido por la Agencia Catalana de Certificación, o el certificado cualificado de FIRMAPROFESIONAL en la Junta de Andalucía.
Como se indica, PARA LA OBTENCIÓN DE ESTOS CERTIFICADOS ES NECESARIA LA OBTENCIÓN DE CITA PREVIA, por lo que recomendamos que pidas cita CUANTO ANTES.
Si dispones de lector para tu DNI electrónico, no necesitas realizar ninguno de estos pasos. Sólo conecta dicho lector a tu ordenador e identifícate seleccionado este medio entre los proveedores de identidad sugeridos durante la realización del trámite. Si no recuerdas la contraseña de tu DNI electrónico, puedes acercarte a una Comisaría de Policía Nacional y realizar el trámite de recuperación de la contraseña en una de las máquinas que suelen encontrarse en estas dependencias.