Biodata y entrevista en la oposición de Policía e Inspector en 10 claves.

LA ENTREVISTA PERSONAL
UNA PRUEBA ELIMINATORIA.
1 ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENTREVISTA PERSONAL?
El aspirante debe realizar una entrevista personal de carácter profesional y personal, en la que se evalúan sus capacidades, aptitudes y actitudes para el puesto y en la que debe demostrar su idoneidad, madurez y motivación para ser un buen candidato para ingresar en la Escuela Nacional de Policía de Ávila.
2 ¿CÓMO SE EVALÚA LA IDONEIDAD?
Un experto tribunal calificador, compuesto de 2 personas como mínimo, una de ellas integrante del tribunal calificador (policía de cualquier escala y categoría) con el asesoramiento de los especialistas que se estimen necesarios (psicólogos) realizan la evaluación de la idoneidad de los aspirantes para el desarrollo futuro de las funciones policiales, a través de una batería de preguntas, basadas tanto en el BIODATA realizado con anterioridad, como en la vida personal, perfil psicológico y situaciones concretas de los candidatos. En algunos casos se les presentan supuestos policiales para conocer qué solución propone cada sujeto en estos casos.
3 ¿QUÉ ES EL BIODATA?
El cuestionario de información biográfica o BIODATA (DATOS BIOGRÁFICOS), reúne una serie de preguntas que deben contestarse de manera sucinta y en su totalidad y que sirve como prueba de exploración del perfil de personalidad del opositor y que se añade a otras informaciones complementarias como el currículum vitae, la vida laboral, los estudios académicos , titulaciones, cursos, etc., que se presentan el día de la entrevista.
4 ¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE HACER UN BUEN BIODATA?
El cuestionario de información biográfica es ORIENTATIVO y contiene datos y aspectos de la vida de la persona opositora, así como su opinión ante distintas cuestiones, ya sean de la vida policial como social y que se DEFENDERÁ durante la entrevista.
5 ¿CÓMO SE REALIZA EL BIODATA?
El cuestionario se inicia con unas instrucciones concretas de obligado cumplimiento y las respuestas sirven de guía al tribunal en su entrevista. Deben contestarse todas las preguntas y el tiempo es limitado. No responder a alguna o algunas de las cuestiones planteadas será valorado negativamente.
6 ¿CUALES SON LAS PRUEBAS DE PERSONALIDAD?
El opositor con anterioridad a la entrevista debe responder a unas pruebas de personalidad en las que se observará su PERFIL y que servirá de orientación al tribunal y también objeto de preguntas durante la entrevista.
7 ¿CUÁL ES EL PERFIL ADECUADO?
Cada candidato debe responder con absoluta sinceridad a las cuestiones planteadas en el cuestionario de perfil para dar una imagen real al tribunal calificador de los factores de su personalidad y considerar si se adaptan al PERFIL IDEAL POLICIAL.
8 ¿QUÉ FACTORES SE ANALIZAN? ¿SE GRABA?
Los 6 factores de personalidad que se toman en consideración son:
- La socialización,
- la comunicación,
- la orientación hacia las metas (o motivación)
- las características de la personalidad,
- los rasgos clínicos y las cualidades profesionales.
Sí, las entrevistas son grabadas y se firma un consentimiento informado de esta situación.
9 ¿CÓMO SE EVALÚA LA ENTREVISTA?
La entrevista se evalúa con una puntuación inicial de 60 PUNTOS: 10 por cada uno de los 6 factores indicados.
Si el candidato no resulta idóneo, el tribunal detrae 10 puntos por cada uno de los 6 factores en los que el opositor no resulta adecuado. La entrevista se aprueba cuando el candidato mantiene sus 60 puntos.
10 ¿SE PUEDE CONOCER EN QUÉ FACTOR O FACTORES SE HA SUSPENDIDO LA ENTREVISTA?
Por supuesto, el opositor solicita a la División de Formación, por escrito, el factor o factores en los que no ha resultado apto.
¿CÓMO PREPARAMOS LA ENTREVISTA PERSONAL EN JURISPOL?
Nuestro experimentado equipo compuesto de policías, psicólogos y juristas expertos, con reconocida y manifiesta experiencia, avalada por el gran porcentaje de aprobados conseguido a través de los años, ayudan de manera individual a cada candidato a trasmitir su mejor perfil y poner de manifiesto sus fortalezas ante el tribunal calificador.
Para ello, a través de las informaciones facilitadas por los aspirantes, se desarrolla el perfil de cada candidato de manera pormenorizada y personalizada, a través de la evaluación de TODOS LOS FACTORES QUE PUEDEN INFLUIR EN EL DESARROLLO DE LA ENTREVISTA.
Se analizan los perfiles de personalidad de los aspirantes, sus historias de vida y las situaciones que pueden influir durante la entrevista, tanto de manera positiva como negativa.
En los casos de opositores suspendidos en anteriores entrevistas, se realiza un estudio detallado de las respuestas dadas, para ayudar al candidato a enfrentarse a una nueva entrevista con una mejor preparación y mayores estrategias y perspectivas de éxito.
Se analizan los perfiles de personalidad de los aspirantes, sus historias de vida y las situaciones que pueden influir durante la entrevista, tanto de manera positiva como negativa.
En los casos de opositores suspendidos en anteriores entrevistas, se realiza un estudio detallado de las respuestas dadas, para ayudar al candidato a enfrentarse a una nueva entrevista con una mejor preparación y mayores estrategias y perspectivas de éxito.

¿Quién prepara esta parte de la oposición en las sedes Jurispol?
Todos nuestros docentes tienen amplia experiencia en la preparación del CIB, test de personalidad y entrevista personal. Incluso algunos de ellos han participado en los procesos selectivos de la Policía Nacional.
Selecciona la sede y conoce al equipo preparador especializado
Eduardo Frechilla:
Inspector de la Policía Nacional, ex profesor de la Escuela Nacional de Policía y licenciado en Psicología. Ha participado en procesos selectivos de la Policía Nacional.
Sara Frechilla:
Licenciada en Psicología, amplia experiencia en la preparación de procesos de selección.
Fco. Rius:
Inspector jefe de la Policía Nacional, director docente de Jurispol, ex profesor de la Escuela Nacional de Policía, licenciado en Derecho y doctorando en Derecho Penal. Ha participado en procesos selectivos de la Policía Nacional.
Rodri:
Inspector de la Policía Nacional, licenciado en Psicología.
Fco. Rius:
Inspector jefe de la Policía Nacional, director docente de Jurispol, ex profesor de la Escuela Nacional de Policía, licenciado en Derecho y doctorando en Derecho Penal. Ha participado en procesos selectivos de la Policía Nacional.
Pilar Alvarado
inspectora jefa de la Policía Nacional, licenciada en Psicología y Máster en Derechos Humanos.
Ana Alvarado
Funcionaria del Estado de Carrera y aboga
Pilar Alvarado
Inspectora jefa de la Policía Nacional, licenciada en Psicología y Máster en Derechos Humanos.
Ana Alvarado
Funcionaria del Estado de Carrera y abogada.

¿Te la vas a jugar a estas alturas de la oposición?
Nuestra estrategia garantía de éxito
Los opositores con la ayuda del equipo preparador trabajarán tanto aspectos de la comunicación verbal como no verbal para dominar la exposición de sus vidas ante el tribunal calificador. Adquirirán, gracias a nuestra ayuda, los conocimientos teóricos y prácticos necesarios y mínimos sobre la función policial para demostrar su motivación y ganas de acceder a la Policía Nacional.
Los opositores aprenderán de nosotros a dar respuestas adecuadas, razonadas y ponderadas a los supuestos policiales y a elaborar estrategias idóneas de resolución de problemas reales para conseguir pensar como futuros policías.
Los opositores que sigan nuestro método y serán capaces de defender sus perfiles y ofrecer su mejor imagen al tribunal con una exposición clara de sus trayectorias y estudios y conseguir convencer a sus examinadores que los factores que presentan inciden directa y positivamente en la función policial a desarrollar.