IMPUGNACIONES

¿POSIBLE IMPUGNAR?

3 son las preguntas del examen de ingreso en la Escala Ejecutiva de la Policía Nacional, que podrían
ser tenidas en consideración por el tribunal:

PREGUNTA 3:

En relación a la declaración de ausencia, recogida en el Código Civil, tienen obligación de
instar la misma, además del cónyuge del ausente no separado legalmente:

a) El Ministerio Fiscal previa denuncia.
b) Los parientes consanguíneos hasta el segundo grado.
c) Cualquier persona que racionalmente estime tener sobre los bienes del desaparecido algún derecho
ejercitable en vida del mismo o dependiente de su muerte.

El tribunal ha indicado que la respuesta correcta es la c)

En nuestra opinión, es una pregunta DISCUTIBLE dado que la respuesta c) no tienen la obligación de
instar la declaración de ausencia, sino que solamente PUEDEN hacerlo. La respuesta más correcta sería
a) dado que el Ministerio Fiscal si tiene la obligación y lo puede hacer tanto de oficio como en virtud de
denuncia. Artículo 182 del Código Civil.

PREGUNTA 44:
En qué supuesto las costas procesales que se hubieran causado a la víctima se pagarán
después de la reparación de los daños y la indemnización de los perjuicios:

a) Es la norma general según el artículo 126 del C.P.
b) Cuando se imponga en la sentencia su pago y se hubiera condenado al acusado a instancia de la
víctima, tras haberse revocado la resolución de archivo por recurso interpuesto por la víctima.
c) Cuando se imponga en la sentencia su pago y se hubiera condenado al acusado, a instancia de la
víctima y del Ministerio Fiscal.


El tribunal ha indicado que la respuesta correcta es la b)

De acuerdo con el art. 14 de la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la Víctima del Delito, la víctima que haya participado en el proceso tendrá derecho a obtener el reembolso de los gastos necesarios para el ejercicio de sus derechos y las costas procesales que se le hubieren causado con preferencia respecto del pago de los gastos que se hubieran causado al Estado, cuando se imponga en la sentencia de condena su pago y se hubiera condenado al acusado, a instancia de la víctima, por delitos por los que el Ministerio Fiscal no hubiera formulado acusación o tras haberse revocado la resolución de
archivo por recurso interpuesto por la víctima. Este derecho preferente de la víctima que ha participado en el proceso al reembolso de los gastos incluye el derecho tanto al reembolso de los gastos necesarios como también a las costas procesales, con preferencia respecto del pago de los gastos al Estado.

Consideramos que la pregunta, tal y como está formulada, puede dar lugar a confusión dado que no se
trata de que las cosas causadas a la víctima se paguen después de los daños y perjuicios causados a la
víctima, y menos aún que las cosas de la víctima se paguen después de las costas causadas al Estado,
sino que tanto los gastos necesarios devengados por el proceso y las costas de la víctima se pagarán, verificado el cumplimiento de los requisitos recogidos en la respuesta b) marcada como correcta, con preferencia respecto al pago de los gastos al Estado, es decir, se pagarán ANTES dichos gastos y costas a la víctima que al Estado.


PREGUNTA 64:

Los datos incluidos en un sistema informático de almacenamiento que se encuentre a disposición de una persona física o jurídica, una vez haya sido dada por la Policía Judicial orden de conservación, se conservarán durante un periodo máximo de:

a) 60 días, prorrogable una sola vez hasta que se autorice la cesión.
b) 90 días.
c) 180 días.

El tribunal ha indicado que la respuesta correcta es la c)

En nuestra opinión, esta pregunta NO indica nada de prórroga alguna, por lo que en principio, debería
ser correcta la respuesta b) y no la c)
El CAPÍTULO X “Medidas de aseguramiento” de la LECrim nos indica que: Artículo 588 octies. Orden de
conservación de datos. El Ministerio Fiscal o la Policía Judicial podrán requerir a cualquier persona física
o jurídica la conservación y protección de datos o informaciones concretas incluidas en un sistema
informático de almacenamiento que se encuentren a su disposición hasta que se obtenga la autorización
judicial correspondiente para su cesión con arreglo a lo dispuesto en los artículos precedentes. Los datos
se conservarán durante un periodo máximo de 90 días, prorrogable una sola vez hasta que se autorice
la cesión o se cumplan 180 días. El requerido vendrá obligado a prestar su colaboración y a guardar
secreto del desarrollo de esta diligencia, quedando sujeto a la responsabilidad descrita en el apartado·3
del artículo 588 ter e.

PREGUNTA 72:

No es un derecho básico de la víctima del delito:


a) Derecho a entender y ser entendida.

b) Derecho a la información desde el primer contacto con las autoridades.

c) Período de reflexión en garantía de los derechos de la víctima.

El tribunal ha indicado que la respuesta correcta es la b)

El artículo 5 del EVD se enuncia como Derecho a la información desde el primer contacto con las
autoridades competentes, pero el desarrollo posterior es:


1. Toda víctima tiene derecho, desde el primer contacto con las autoridades y funcionarios, incluyendo
el momento previo a la presentación de la denuncia, a recibir, sin retrasos innecesarios, información
adaptada a sus circunstancias y condiciones personales y a la naturaleza del delito cometido y de los
daños y perjuicios sufridos.


Entendemos que dan por correcta la letra B, y consideran que no es un derecho, pues debería para ser
completo decir: ” Derecho a la información desde el primer contacto con las autoridades competentes.”
Siendo ese competente lo que faltaría en la respuesta B.

Noticias destacadas

Recursos gratis

PRUEBA UNA DEMO

Todos los recursos que necesitas y más en nuestros cursos. Convéncete entrando en nuestro cursos DEMO para ver ejemplos.

Recibe nuestra Newsletter

Te informaremos de las novedades en oposiciones, cursos, packs en oferta…

 

¡Tu sueño comienza en Jurispol!

¿Todavía no eres alumno?